menu
Noticias dentales

Identificado el mecanismo por el que la diabetes provoca la periodontitis

La diabetes parece provocar cambios en la flora bucodental

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (EE.UU.) podría haber dado con la clave para explicar la relación entre ambas enfermedades. La diabetes parece provocar cambios en la flora bucodental de los pacientes que promueven el desarrollo de la periodontitis.

Como explica Dana Graves, director de esta investigación publicada en la revista «Cell Host & Microbe», «hasta ahora no contábamos con evidencias concretas de que la diabetes afectara al microbioma oral. Sin embargo, los estudios desarrollados al respecto no eran demasiado rigurosos. Así, y dado que consideraba que los trabajos realizados al respecto no eran apropiados, decidimos llevar a cabo el estudio apropiado».

La periodontitis o ‘enfermedad de las encías’,  es una patología básicamente caracterizada por la inflamación y sangrado de las encías. En caso de no ser tratada, provoca la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales.

Numerosos estudios han demostrado la asociación de la periodontitis con distintas enfermedades muy graves y potencialmente mortales, caso de las cardiovasculares o de distintos tipos de cáncer. Y asimismo, de la diabetes.

La diabetes parece provocar cambios en la flora bucodental

El riesgo de periodontitis en los pacientes con diabetes se ve substancialmente atenuado con un buen control glucémico

Es más; los ratones con diabetes también padecían periodontitis, resultando ciertamente evidente la destrucción de la masa ósea que sustenta los dientes, y un incremento de los niveles inmunoglobulina, molécula de señalización que juega un papel muy importante en la respuesta inmune y en la inflamación.

Como indica Dana Graves, «los ratones diabéticos mostraron un comportamiento similar al de los seres humanos con pérdida de masa ósea periodontal y un incremento de IL-17 por una enfermedad genética».

Los resultados mostraron que, comparados con aquellos en los que se transfirieron microorganismos de la flora oral de animales sanos, los que recibieron las bacterias de los ratones diabéticos experimentaron una pérdida hasta un 42% mayor de masa ósea periodontal y un incremento significativo de marcadores inflamatorios. Como refiere del director de la investigación, «en nuestro trabajo hemos sido capaces de inducir la pérdida rápida de masa ósea característica del grupo con diabetes en animales normales mediante la simple transferencia del microbioma oral».

Como concluye Dana Graves, «nuestros hallazgos demuestran de manera inequívoca que los cambios inducidos por la diabetes en la flora bucodental conllevan alteraciones inflamatorias que promueven la pérdida ósea en la periodontitis. La diabetes es una de las enfermedades sistémicas más estrechamente asociadas a la enfermedad periodontal, pero los riesgos se ven substancialmente atenuados en caso de un buen control glucémico. Y a ello se aúna que una buena higiene oral puede reducir aún más este riesgo».

El riesgo de periodontitis en los pacientes con diabetes se ve substancialmente atenuado con un buen control glucémico
Accesibilidad
KIT DIGITAL