menu
Noticias dentales

Cosas que producen mal aliento

El mal aliento o halitosis es un verdadero problema para quienes lo sufren.

El mal olor y sabor en la boca pueden ser síntomas de alteraciones que incluyen problemas bucales

El mal aliento o halitosis es un verdadero problema para quienes lo sufren y para las personas que están a su lado.

El mal olor y sabor en la boca pueden ser síntomas de alteraciones que incluyen problemas bucales, los senos paranasales o las vías digestivas. En muchos casos la caries, la enfermedad periodontal y la mala higiene bucal son sus causantes.

  • Higiene bucal: Una de las causas más comunes del mal aliento es la placa bacteriana; se acumula porque después de comer las personas no se lavan bien los dientes o no lo hacen a tiempo, idealmente antes de 20 minutos. La boca tiene bacterias y cuando alberga comida mucho tiempo se forma la placa bacteriana que se adhiere al cuello de los dientes. Recuerde visitar al odontólogo, al menos 2 veces al año.
  • Estructura dental: Algunas estructuras anatómicas de los dientes favorecen la retención de alimentos; éstas ocultan comida que se descompone sin darnos cuenta. Por eso, si tu dentadura tiene estas características, utiliza hilo dental.
  • Ojo a los condimentos: Cuidado con la cebolla, el ajo y las especias. Estos son alimentos que en su proceso de digestión liberan sustancias que permanecen por más tiempo no solo en la boca sino en el cuerpo. No está de más usar enjuague bucal después del cepillado.
El mal aliento o halitosis es un verdadero problema para quienes lo sufren.

Más información

  • La saliva: Hay personas con pH salival ácido y básico. El pH salival ácido se presta para tener con frecuencia caries dental, mientras que el salival básico tiende a favorecer la aparición de enfermedad periodontal.
  • Cuida tu dieta: Las personas que, por hacer algunas dietas para bajar de peso, aumentan el consumo de proteína animal podrían tener mal aliento. Estas dietas producen exceso de cuerpos cetónicos (son elementos producidos en el hígado por la degradación de los carbohidratos) y se liberan a través del aliento.
  • Cuidado con tu estómago: Hay quienes padecen reflujo, gastritis, hernias y otros desórdenes que pueden provocar gases que salen a la cavidad oral y producen mal aliento.
  • La diabetes: Con esta enfermedad, por desorden del páncreas, se produce un aliento como a manzana descompuesta.
  • Cuidado con las prótesis: Los aparatos de ortodoncia requieren un aseo especial para evitar que, al acumular restos de comida, sean un foco de mal aliento. Las prótesis deben dejarse en agua limpia cada noche para que estén hidratadas.
Más información
Accesibilidad
KIT DIGITAL