menu
Noticias dentales

Bebidas que afectan al color de los dientes

Bebidas que afectan al color de los dientes

La preocupación de la tonalidad de los dientes ha ido en aumento. El color dental varia según la edad y la posición de los dientes. Además, según la alimentación y hábitos que se lleven pueden conducir a que los dientes se tiñan. 

Las tinciones dentales son aquellas alteraciones del color original del diente causados por diversos motivos (hábitos, alimentación, entre otros). 

Estas tinciones dentales pueden ser extrínsecas, se depositan en las superficies dentales y pueden ser eliminadas mediante una profilaxis bucodental, o intrínsecas.

Las tinciones extrínsecas pueden ser producidas por dos tipos de cromógenos (sustancias que tiñen), los cromógenos primarios y los cromógenos secundarios.

Cuando se han oscurecido, un buen cepillado no es suficiente para eliminarlas, por lo que se tiene que recurrir a un modo de limpieza profesional, la profilaxis dental o mediante el uso de pastas abrasivas. 

Bebidas que afectan al color de los dientes

Los principales tipos de cromógenos primarios son:

  • Café. Es uno de los principales alimentos que tiñe los dientes por su alta concentración de sustancias cromógenas. 
  • Té. La sustancia capaz de provocar tinciones extrínsecas es la teína. 
  • Vino. Es nocivo para la salud bucodental ya que por su coloración (sobre todo el vino tinto) se compone de una alta concentración de cromógenos y su pH es ácido. 
  • Tabaco. La presencia de nicotina en él es la que ocasiona tinciones. Además de ser una sustancia tóxica y perjudicial en todo el organismo humano. 
  • Refrescos y bebidas azucaradas. Su alto contenido en azúcares refinados y su bajo pH, hace que se conviertan en sustancias dañinas. 
  • Frutas y verduras (de color intenso). Las que presentan pigmentaciones, como las moras, los arándanos, las cerezas, la remolacha, entre otras, son que producen tinciones por su alta concentración en pigmentos. 

Los cromógenos secundarios son sustancias que de forma inicial no tienen pero mediante reacciones químicas se convierten en cromógenas.

Se destaca: 

  • Clorhexidina. Es un agente microbiana que se utiliza como antiséptico. Ha demostrado ser eficaz en la prevención de la caries, gingivitis y el control de la placa. Pero a pesar de sus buenas propiedades tiene dos efectos adversos: alteración del gusto (debido a su sabor amargo) y tinciones extrínsecas (en un uso continuado de más de dos semanas).
  • Fluoruro de estaño. Es un compuesto utilizado en el tratamiento de los dientes con sensibilidad. 
Los principales tipos de cromógenos primarios son:
Accesibilidad
KIT DIGITAL