menu
Blog

DIENTES DE LECHE Y DENTICIÓN INFANTIL

Dientes de leche

Hola a todos.

Hoy en la Clínica del Dr. Mariano Hernández vamos a hablar de los dientes de leche y la dentición infantil.

¿Cuándo aparecen los dientes provisionales o “dientes de leche”?

No todos los niños son iguales y no en todos aparecen los dientes de leche a la misma edad; la dentadura completa del niño se compone de 20 piezas que irán apareciendo paulatinamente. Podemos orientarnos acerca de los periodos de aparición de las distintas piezas dentales:

  • Incisivos centrales: entre 6-9 meses
  • Incisivos laterales: entre 8-12 meses
  • Caninos: entre 16-20 meses
  • Primer molar: entre 12-16 meses
  • Segundo molar: entre 20-30 meses.

Normalmente el primer diente en aparecer lo hace en la mandíbula; es el incisivo central, completando la aparición de todas las piezas restantes a la edad promedio de 30 meses (2,5 años).

En contadas ocasiones nacen niños con dientes, siendo necesario quitar dichas piezas si están flojas o se mueven debido al riesgo de desprenderse y de ser tragada por el niño. En otros niños, por el contrario, no aparecen los primeros dientes hasta que no cumplen su primer año.

El primer diente definitivo del niño aparece en torno a los 6 años, y suele tratarse del incisivo central mandibular (ocupando el espacio que deja el diente temporal), y el primer molar inferior definitivo (que aparecerá detrás del segundo molar temporal, no debiendo ser confundido con un diente de leche).

¿Qué debemos hacer cuando al niño le están saliendo los dientes?

A veces los dientes salen sin provocar problemas, pero en otros casos aparece la encía inflamada o enrojecida cuando el diente que se encuentra debajo intenta salir a la superficie. Provoca, en ocasiones, molestias al niño, pudiendo manifestarlo de diversas formas, babeando intensamente, mascando, o con irritabilidad exagerada.

Por otra parte hay que pensar que estos síntomas no son exclusivos de la erupción dentaria, y que por tanto pueden aparecer por otras causas.

Algunos consejos para la dentición infantil

Resulta beneficioso que el niño mastique algo (un trozo de pan puede servir), los mordedores de los niños pueden ser de utilidad si se enfrían en el frigorífico. Administrar jarabes o supositorios que contengan paracetamol o ibuprofeno para calmar el dolor, respetando la dosificación recomendada por su pediatra de acuerdo al peso y edad del niño.

¿Cómo puedo cuidar la dentadura del niño?

  • Debemos enseñar a los niños a cepillarse los dientes tan pronto como sea posible, para lo cual intentaremos que lo entiendan como un juego, y no como una obligación, ayudándoles hasta que puedan hacerlo solos correctamente (alrededor de los 6-7 años).
  • Comprar al niño pasta dentífrica infantil (de sabor agradable para ellos), y un cepillo de tamaño adecuado a su edad.
  • El cepillado debe realizarse después de las principales comidas, siendo el más importante el que hacemos antes de dormir.
  • Utilizar pasta dentífrica con flúor.
  • Visitar al dentista de manera regular puede ayudar a controlar cualquier problema que pudiese surgir, además de acostumbrar al niño a estas revisiones, aceptando como algo normal la visita a la clínica.

Evitar el consumo excesivo de dulces en los niños

Esta labor puede resultar algo más fácil si seguimos alguno de los siguientes consejos:

  • Tan pronto como los niños comienzan a tomar alimentos sólidos, debemos intentar acostumbrarlos a todos los sabores, más que a facilitarles la toma de dulces.
  • Reduciremos la cantidad de bebidas y alimentos dulces que damos a los niños, intentando que las tomen durante las principales comidas.
  • Intentaremos premiarlos con algo distinto a las golosinas, como cuentos, lápices de colores, pequeños juguetes, etc.
  • Limitaremos (pero no eliminaremos) la cantidad de bebidas gaseosas y zumos naturales, debido a que contienen azúcares y son ácidos, siendo por tanto dañinos para el esmalte (capa externa del diente).
  • Otro factor más importante que la cantidad de dulces que toman los niños es el número de veces que lo hacen; será peor que tomen dulces varias veces al día porque el efecto dañino de los azúcares va a tener más tiempo para actuar sobre el diente.

Más consejos para mantener sanos los dientes

Lea atentamente el etiquetado de los alimentos que consume, porque existen multitud de azúcares que producen caries con nombres que desconocemos, como por ejemplo: glucosa, sacarosa, maltosa, fructosa, galactosa, almidón hidrolizado, sirope…

Otras sustancias, como las siguientes, también producen caries: miel, zumos de fruta, azúcar de caña, azúcar invertido, maltodextrina.

Cada vez que consumimos alimentos se produce un aumento de la acidez en la boca hasta un nivel en el que el esmalte dental puede dañarse; este fenómeno viene a durar aproximadamente unos 40 minutos, con máxima intensidad en torno a los 20 minutos. Por tanto:

  • Si consume líquidos o alimentos ácidos, es recomendable que espere al menos media hora para cepillarse, porque podría debilitar el esmalte dental.
  • Si se trata de dulces, o se cepilla inmediatamente, o será mejor que espere entre 30 y 40 minutos aproximadamente.

Bueno, espero que te haya gustado este artículo sobre los dientes de leche y nos vemos en el siguiente post !

Dientes de leche
Accesibilidad
KIT DIGITAL